martes, 14 de abril de 2009

QUE ES EL CASTELLANO

El español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU[19] y, tras el chino mandarín, es la lengua más hablada del mundo por el número de hablantes que la tienen como lengua materna.[20] [21] Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones político-económicas internacionales (UE,[22] UA,[23] OEA,[24] OEI,[25] TLCAN[26] UNASUR,[27] CARICOM,[28] y el Tratado Antártico,[29] entre otras). Lo hablan como primera y segunda lengua entre 450[30] y 500[31] millones de personas, pudiendo ser la tercera lengua más hablada considerando los que lo hablan como primera y segunda lengua.[32] Por otro lado, el español es el segundo idioma más estudiado en el mundo[33] tras el inglés, con al menos 17,8 millones de estudiantes,[34] si bien otras fuentes indican que se superan los 46 millones de estudiantes[35] distribuidos en 90 países.

El español, como las otras lenguas romances, es una continuación moderna del latín hablado (denominado latín vulgar), desde el siglo III, que tras el desmembramiento del Imperio Romano fue divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en las distintas provincias del antiguo Imperio, dando lugar mediante una lenta evolución a las distintas lenguas neolatinas. Debido a su propagación por América, el español es, con diferencia, la lengua neolatina que ha logrado mayor difusión.

EN LA EDAD MEDIA QUE REPRESENTAVA LA FIGURA LITERARIA

1.492: Se crea la primera gramática por motivo del descubrimiento de América, para entenderse y por miedo a la incomunicación, ya que si no los entendían, se podían sublevar.

GLOSAS

Son los primeros ejemplos de prosa castellana. Eran aclaraciones en castellano de documentos que estaban en latín, escritas en los márgenes. Las glosas más antiguas, son las glosas EMILIANENSES, del monasterio de San Millán de la Cogolla, en la Rioja, y las glosas SILENSES, conservadas en el monasterio de Santo Domingo de Silos, en Burgos.

LA LÍRICA

En el género lírico se observan dos corrientes: la culta y la popular.

- En la corriente culta, estaban los trovadores, que eran poetas provenzales que influyeron en la literatura galaico-portuguesa, castellana, catalana e italiana. Sus obras estaban muy cuidadas y trataban temas amorosos y burlescos.

- En la corriente popular o tradicional, que era anónima, fue desarrollada por todas las lenguas romances. Son composiciones espontáneas, sencillas, y están relacionadas con la vida cotidiana.

LA ÉPICA

La épica es la narración en verso. Idealizaba el proceso de construcción de los distintos países y reafirmaba sus mitos. Ejemplos de ello son los cantares de gesta. En España destaca el “Cantar de Mío Cid”, en Francia el “Cantar de Roldán” y en Alemania el “Cantar de los Nibelungos”.

JARCHAS

Se descubrieron en 1948 y son composiciones líricas del s. XI, escritas en mozárabe, que era la lengua hablada por los cristianos en el territorio ocupado por los árabes (Andalucía).

Se conservan gracias a que los poetas cultos (árabes o hebreos) las incorporaron a sus composiciones escritas (moaxaja).

Tienen carácter amoroso y el tema es que una muchacha se lamenta a su madre o a una amiga de que no está “habib” (su amado). Las características de su estilo son: abundancia de exclamaciones, interrogaciones y repeticiones, un léxico sencillo, muchos diminutivos y son de arte menor.

OTROS TIPOS DE LÍRICA EN LA EDAD MEDIA

-LÍRICA GALAICO-PORTUGUESA: son composiciones breves (2, 4 versos), con estructuras paralelas y abundantes repeticiones.

-Cantigas de amigo: composiciones breves con el mismo tema de las jarchas.

-Cantigas de amor: poemas amorosos cortesanos, con un punto de vista masculino y en los cuales es el hombre quien se lamenta.

-Cantigas de maldecir o de escarnio: de carácter satírico.

-LÍRICA CASTELLANA:

-Villancicos: tratan temas variados (amorosos, del campo,...)

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA

Las principales características de la literatura medieval española son:

-El uso de la anonimia: hasta la mitad de la Edad Media (s. XIII)

-El uso del verso: hasta la mitad de la Edad Media. Porque es literatura de transmisión oral, por lo que es más fácil de recordar el verso, al tener ritmo, rima...

-Carácter didáctico: prevalece en toda la Edad Media. Servía como vía de transmisión de la cultura.

MESTER DE JUGLARÍA

Mester significa “oficio” y viene del término latino “misterium”

Características:

-Las obras son de carácter anónimo, ya que eran obras de creación colectiva.

-Utilización de la métrica irregular, con tendencia a versos que oscilan entre las 13 y 16 sílabas en series o tiradas monorrimas.

-Tratan asuntos heroicos, basados en hechos históricos.

-El lenguaje ofrece formas propias de la expresión oral (lenguaje sencillo) y pueden aparecer llamadas directas al público para hacerlos participar en la función.

-Se destina a la recitación pública y no a la lectura individual.

CANTAR DE MÍO CID

Es el primer poema épico que se conserva, casi íntegro gracias a una copia del s. XIV (los cantares de gesta aparecen en el s. XIII) , firmada por Pere Abat. Cuenta las hazañas del Cid Campeador (Rodrigo Díaz de Vivar), durante el reinado de Alfonso VI, en su lucha contra los árabes.

ESTRUCTURA DEL CANTAR DE MÍO CID (PARTES)

Está dividido en tres partes:

-El cantar del destierro: cuenta cómo el Cid es desterrado por Alfonso VI, y se va de Castilla con sus hombres, dejando a su mujer y a sus hijas en el Monasterio de San Pedro de Cárdena. Comienza su lucha en tierras ajenas, y por último, conquista Valencia.

-El cantar de las bodas: en vez de proclamarse rey de Valencia, la entrega a Alfonso VI. Éste, lo apremia perdonándole el destierro y casando a las hijas del Cid (Doña Elvira y Doña Sol) con los infantes de Carrión, pero muestran cobardía en la corte del Cid y sufren una serie de humillaciones,

-El cantar de la afrenta de Corpes: los infantes se vengan en las personas de las hijas del Cid, llevándolas al robledal de Corpes, donde las maltratan. El Cid, las salva y pide al rey que castigue a los infantes. Alfonso VI accede, anulando sus matrimonios y casándolas con los infantes de Navarra y Aragón.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL CANTAR DE MIO CID:

-Realismo:

Histórico: que es muy fiel a la historia, con una base histórica fuerte, debido a la relativa cercanía de la composición de los hechos del poema, que no quita que haya cosas inventadas. (Ej.: Los verdaderos nombres de las hijas del Cid son María y Cristina; El Cid es desterrado 3 veces, y no 1)

Geográfico: que se puede hacer un recorrido real del poema.

Literario: sin exageraciones, pero con márgenes. (Ej.: Que se le aparezca el ángel San Gabriel y le diga que va a ser un héroe...)

-Estilo: directo, expresivo, con fórmulas fijas y epítetos épicos (que cuando aparecen nombrados los personajes del poema, aparecen con su nombre o una característica propia suya: al Cid se le llama “el de que en buena hora nació”, “el de la barba florida”...)

TEATRO MEDIEVAL

El teatro medieval nace como una táctica de la cual se vale la Iglesia para divulgar las enseñanzas religiosas a un público mayoritariamente analfabeto. Al principio, se hace en el prebisterio (lugar que va desde el retablo hasta que empiezan los bancos), hasta que finalmente sale a la calle.

Tiene un carácter didáctico.

La primera obra de teatro que se conserva, aunque mal, es “El auto de los Reyes Magos”, la cual se interrumpe cuado Herodes habla con sus sabios de Jesús. Se conservan 147 versos.

EL MESTER DE CLERECÍA

CARACTERÍSTICAS:

-Finalidad didáctica (presenta al pueblo modelos de virtudes para que sirvan de ejemplo a la sociedad, sin presentar temas heroicos, como el Mester de Juglaría, sino tratando temas religiosos).

-Utilización de la cuaderna vía (métrica regular, agrupada en estrofas de cuatro versos monorrimos “AAAA”)

-Utilización de un lenguaje claro y sencillo (porque su finalidad es didáctica) y accesible al público.

CARACTERÍSTICAS DE ESTILO DEL MESTER DE CLERECÍA

-Empleo de localismos (palabras o expresiones de un lugar) y a veces puede “escaparse” algún vulgarismo (rasgo estilístico para captar al pueblo)

-Inclusión de abundantes diminutivos para expresar mayor afectividad y expresividad.

-Uso de comparaciones y metáforas no corrientes en la épica.

-Utilización de fórmulas expresivas coloquiales y a veces también de recursos como estilo directo, propios del Mester de Juglaría.

GONZALO DE BERCEO

Es el primer autor de nombre conocido en la literatura castellana. Vivió y trabajó en el monasterio de San Millán de la Cogolla, en la Rioja. Hizo propaganda de su monasterio, para que la gente peregrinase allí, escribiendo sobre la vida de santos, de Cristo y la Virgen.

Obras:

-El llanto que hizo la Virgen el día de la crucifixión de su hijo.

-Milagros de Nuestra Señora: son 25 milagros que dispensa la Virgen a sus devotos.

ESTRUCTURA DE “MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA”:

-Presentación del personaje y de lo que le ocurre.

-Aparición de la Virgen.

-Interviene en lo que le ocurre al personaje.

Epítetos de la Virgen: Santa María, la Gloriosa, la Madre Piadosa ...

RASGOS DE ESTILO:

-Breves descripciones alternadas con diálogos.

-Abundantes diminutivos y expresiones coloquiales.

-Los personajes tienen cualidades o defectos muy acusados.

-La Virgen María, tiene cualidades propias de los héroes caballerescos, siendo justiciera y poderosa, y está llena de espontaneidad y sentimientos humanos.

PROSA CIENTÍFICA

ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO: En el s. XIII se reúnen en Toledo sabios españoles (judíos, moros y cristianos), bajo la dirección del rey Alfonso X “el Sabio” (1221-1284). Se dedican a traducir a las distintas lenguas (las que se hablaba en España ) tratados (históricos, científicos, filosóficos y literarios de la antigüedad clásica), lo cual supuso un avance cultural muy importante para España: la convirtió en un foco de irradiación cultural.

Aparte de la escuela de Toledo, Alfonso X tuvo una intervención decisiva en el uso y la fijación del castellano como lengua, no se creó la primera gramática (se creará en 1492, con motivo del descubrimiento de América), pero sí se hace una normalización y reestructuración del sistema fonético, para acabar con la vacilación de la representación de los sonidos: fija la grafía.

Además, Alfonso X regula y habilita nuevas conjunciones y nexos con lo cual da un empuje a la sintaxis (repercute en la oración). En cuanto al léxico, se amplía, porque se da entrada a neologismos, debido a la gran cantidad de palabras que se desprenden de las traducciones científicas.

También eleva el castellano a “lengua de chancillería” (lengua oficial).

Su frase más importante es: “no - madeja - do”

OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS DE ALFONSO X:

-Obra literaria:

La Grande e General Estoria.

Crónica General.

-Obra jurídica:

El Fuero Real.

El Código de las Siete Partidas.

El Libro de los Reyes.

-Obra científica:

Libro del Saber de la Astronomía.

El lapidario (asocia una piedra a cada signo del zodíaco, con poderes curativos...)

-Obra poética:

Las cántigas de Santa María.

-Juegos:

Libro de axedrez, dados e tablas.

-Traducciones:

Traducción de los libros sagrados (El Corán , los Evangelios, la Biblia...)

Traducción de “Calila e digna” (colección de cuentos)

APARICIÓN DE LA PROSA DE FICCIÓN

El máximo representante de la prosa de ficción en el s. XIV, es el Infante Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X. Muestra el cambio de mentalidad de la monarquía de la Edad Media al Renacimiento: del hombre rudo, inculto ... al hombre que compugna las armas y las letras. Con Don Juan Manuel aparece el concepto de autoría: se preocupa por la transmisión de las obras (guarda una copia de cada edición y las revisa)

OBRAS MÁS IMPORTANTES:

-El Conde Lucanor.

-El libro del Caballero y el Escudero.

-El libro de los Estados.

EL CONDE LUCANOR

La obra más famosa del Infante Don Juan Manuel es el Conde Lucanor o el Libro de Patronio: es una colección de cuentos donde el protagonista el Conde Lucanor y Patronio.

ESTRUCTURA DEL CONDE LUCANOR:

-Exposición del problema (diálogo inicial):

El conde Lucanor le pide a Patronio consejo sobre un problema.

-Ilustración narrativa (relato):

Patronio cuenta una historia que tiene que ver con el problema planteado.

-Desenlace (aplicación del relato):

Patronio aplica el cuento al problema del Conde Lucanor y le dice a éste, qué es lo que tiene que hacer.

-Aparición de la figura del conde (moraleja):

Complacido por el consejo, decide introducirlo en el cuento, como moraleja a modo de pareado.

RASGOS MÁS CARACTERÍSTICOS DEL ESTILO:

-Claridad.

-Concisión.

-Elegancia.

*D. Juan Manuel piensa que la prosa, además de enseñar, debe deleitar.

JUAN RUÍZ, ARCIPRESTE DE HITA (Pág. 129)

Pertenece al Mester de Clerecía, porque era clérigo, pero era un clérigo ajuglarado, ya que era más libertino.

EL LIBRO DEL BUEN AMOR

Es una recopilación de todo tipo de poesía de la época. El nombre de “Buen amor” , lo justifica en que está el buen amor y el mal amor, y que los jóvenes deben aprenderlo y seguir el buen amor.

Cuenta una serie de aventuras amorosas, unidas por una autobiografía. Escribe, para que los jóvenes conozcan el “buen amor” (o buen camino). Tiene un contenido complejo.

ARGUMENTO DEL BUEN AMOR: el amor humano.

CONTENIDO :

Es una especie de miscelánea (mezcla), de los géneros y tipos de poemas y de metro que existían en su época, por lo que combina verso, prosa, cantiga ... y que además de la estrofa propia del Mester de Clerecía (la cuaderna vía), aparecen otro tipo de estrofa (romances, villancicos...)

Presenta una estructura abierta y lo que le da unidad a la obra es la presentación continua del autor en todos esos distintos tipos de género, puesto que el libro aparece como un relato autobiográfico (recurso literario típico), que no es, que sea todo el libro una biografía.

Al hilo de esa autobiografía, se van engarzando cuentos y fábulas que responden al gusto de la época de enseñar mediante “exiemplos o ejemplos”.

Aparecen historias amorosas, un relato alegórico a modo de poema épico: “La batalla de Don Carnal(el espíritu del carnaval) y de Doña Cuaresma (la Cuaresma). Aparecen también una serie de sátiras sobre costumbres de la época y composiciones líricas, tanto de carácter divino: “Cántigas a la Virgen”, como de carácter profano: “Cantares de Siego” y “las Serranas”.

Las Serranas de Juan Ruiz y las Serranillas del Marqués de Santillana, no tiene nada que ver: las Serranas son mujeres robustas que ayudaban a los hombres a pasar por las montañas a cambio de “favores” y las Serranillas son pastorcillas.

Todo el libro del Buen Amor, forma un conjunto de más de 7.000 versos (sin contar el prólogo), escrito en cuaderna vía de versos alejandrinos.

TÉCNICA Y ESTILO DEL LIBRO DEL BUEN AMOR

-Técnica: al contrario que Don Juan Manuel, el arcipreste no tiene una excesiva preocupación por la transmisión de su obra tal y como él la concibe, y en el propio libro dice que quien sepa hacer versos y quiera añadir algo al libro, puede hacerlo.

-Estilo: aparece un estilo natural, cargado de diminutivos, comparaciones, enumeraciones e hipérboles caricaturescas: las Serranas.

PERSONAJES

De la galería de personajes que aparecen en el libro del Buen Amor, uno de los más importantes, por no decir el más importante, es el personaje de “la Trotaconventos”, que después dará origen a la Celestina, pero, sin embargo, va a haber muchas diferencias entre el carácter de la Trotaconventos y la Celestina, a pesar de que Trotaconventos sea el origen de la Celestina.

CELESTINA: mujer tremendamente codiciosa y avariciosa, que se mueve por dinero, y no por amistad. Esa codicia la lleva a la muerte.

TROTACONVENTOS: sí es amiga del arcipreste, y esa relación de amistad, se ve al final del libro, en el llanto del arcipreste por la muerte de Trotaconventos.

PRERRENACIMIENTO

En el Prerrenacimiento, hay dos corrientes literarias: la literatura culta y la tradicional.

-Tradicional: lo más importantes son las canciones y los romances, éstos últimos, divididos en viejos y nuevos:

Viejos: son los escritos hasta el s. XV

Nuevos o Romancero nuevo: son los escritos en el Renacimiento.

CANCIONES

Las canciones tradicionales castellanas son de carácter lírico y tienen algunos rasgos en común con las jarchas mozárabes.

ROMANCES

Los romances son composiciones breves, formadas por un número indeterminado de versos octosílabos, con rima asonante en los pares.

Los romances se producen de la división de los versos de los Cantares de Gesta (series monorrimas, con métrica irregular, que se va eliminando con el tiempo y de serie indefinida). Esa división, produce que de AAAA, sea -a -a -a -a .

ESTILO

Breve, sencillo, con paralelismos, diálogos ágiles, diminutivos y léxico sencillo.

CLASIFICACIÓN DE LOS ROMANCES

Pueden ser líricos, narrativos o mixtos, predominando los narrativos, dentro de los cuales se pueden agrupar en:

-Épicos: típico del romance. Cuentan historias de héroes épicos.

-Históricos y fronterizos: relatan episodios de la historia de la España Medieval, en el área de los cristianos y en el área de los musulmanes.

-Líricos y novelescos: presentan las inquietudes humanas frente al amor, la muerte o la libertad. Cuentan aventuras relacionadas con costumbres, leyendas o creencias de la sociedad.

POESÍA CULTA

JUAN DEMENA

Poeta del s. XV, cuya obra más importante es un poema alegórico: “Laberinto de Fortuna”.

JORGE MANRIQUE

Nace en Paredes de Nava (Palencia), en 1440.

Es el precursor de Gracilazo en cuanto a encarna el que más tarde será el ideal caballeresco, que unirá las armas y las letras, puesto que participa en las guerras entre Isabel la Católica y Juana “la Beltraneja”: porque Juana era bastarda y quería aspirar al trono de Castilla.

OBRA LITERARIA

Manrique cultiva poesía amorosa, satírica y poesía mora, siendo ésta última la más importante. Su obra cumbre es : “Coplas a la muerte de su Padre”, que son un conjunto de 40 estrofas llamadas de pie quebrado (8a 8b 4c 8a 8b 4c). En estas coplas plantea problemas filosóficos como la fugacidad de la vida, la variabilidad de la fortuna, la vida eterna y la fama, planteando ésta, como una 3ª vida, una forma de seguir viviendo.

TEMAS

DE LA 1 A LA13

Manrique hace una reflexión sobre la brevedad de la vida y sobre la inconsistencia de los placeres mundanos: el vino, el placer, la carne, la fiesta ...

Empieza con: “Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar...”

DE LA 14 A LA 24

Manrique ejemplifica con nombres de reyes y de caballeros ese planteamiento teórico hecho en las coplas de la 1 a la 13.

DE LA 15 A LA 40

Se centra en la figura de su padre, Don Rodrigo; y dentro de esta parte, aparece primero un elogio a su padre y después aparece un diálogo de Don Rodrigo con la muerte, para terminar contando cómo éste muere.

En las coplas plantea una aceptación cristiana de la muerte, porque no tiene miedo a morir.

ESTILO

El estilo es totalmente equilibrado y elegante.

MARQUÉS DE SANTILLANA (D. IÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA) (Pág. 161)

El Marqués de Santillana, fue un noble humanista. La importancia de éste, es que es el primero en intentar una renovación en la lírica española.

Esa renovación va a consistir en intentar introducir en España la corriente que se estaba produciendo en Italia, tanto en el tema como en el método y como en la forma y esto se ve en su obra “Sonetos fechos al itálico modo”.

Aparte de esta obra, escribió también “Las Serranillas”, obra de tipo pastoril a imitación de las “Pastorelas” francesas. Las Serranillas del Marqués de Santillana presenta unos personajes totalmente refinados, que no parecen pastores.

LA CELESTINA

La primera edición aparece en 1499, con 16 actos. En sucesivas ediciones, se añaden elementos, hasta llegar a la edición de 1502, con la que se fija el texto definitivamente y aparece con: Tragi-comedia de Calixto y Melibea, 21 actos, la carta del autor a un amigo, los acrósticos, el síguese y el argumento.

La obra es muy larga, lo que hace que se suscitase una gran polémica en torno al género de la Celestina: algunos la consideraron novela dialogada, porque pensaron que no podía ser representada debido a su lentitud; Pero hoy todo el mundo admite que es teatro.

La Celestina es una obra de transición entre la Edad Media y el Renacimiento, y de ahí que la obra aparezca ese enfrentamiento entre esa sociedad vieja y una sociedad nueva.

TEMAS NUEVOS QUE APARECEN

-Auge de la burguesía.

-Nueva concepción religiosa.

-Goce de los placeres mundanos.

ARGUMENTO

Calixto es un joven noble que se enamora de una rica burguesa llamada Melibea, y solicita, aconsejado por su criado Sempronio, la ayuda de una alcahueta famosa, llamada Celestina. Sempronio y Pármeno, criados de Calixto, se alían con la Celestina para obtener ganancias económicas de los caprichos amorosos de su amo. Calixto, ingenuo, paga espléndidamente los servicios de Celestina, que por medio de brujería y engaños, le consigue una entrevista con Melibea. Los criados de Calixto, matan a la Celestina la noche en que su amo y Melibea se encuentran porque la alcahueta no quiere repartir lo que Calixto les ha pagado. La justicia prende a los asesinos y , Calixto, por temor a verse implicado en estos hechos, no se da por aludido y sigue viéndose con Melibea, hasta que éste muere al intentar escalar el muro de un jardín para hacer frente a una lucha callejera. Melibea, muere delante de su padre, al perder su centro de interés.

PERSONAJES

-CELESTINA: es el personaje principal de la obra. Es una vieja alcahueta cuyo pasado le proporciona el conocimiento de las pasiones y debilidades humanas: había sido prostituta, también fue acusada de hechicería... Es inteligente, pero falsa, cruel, perversa, manipuladora y esto, puesto al servicio de su gran avaricia y ambición. Ha quedado como la encarnación de una moral sin escrúpulos.

-CALIXTO: es una persona voluble, exaltada, propenso al desánimo, egoísta e inseguro. Dilapida su fortuna y solo le importa conseguir sus deseos, que le llevan a la muerte. En cierta forma encarna el amor cortés.

-MELIBEA: se deja arrastrar por la pasión, pero bajo esa apariencia de dama ingenua, Melibea es una mujer fuerte, enérgica, decidida a conseguir lo que quiere, sabiendo que se arriesga y totalmente decide conseguir lo que quiere. Ese riesgo lo lleva a su muerte: el suicidio (pero de esta muerte es consciente)

-PLEBERIO Y ALISA: padres de Melibea. Pleberio, frente a la tradición de padre autoritario, es respetuoso con las decisiones, la independencia de su hija y queda destrozado por el suicidio de ésta. En su llanto final expresa la enseñanza moral de la obra. Alisa aparece como una mujer un poco aislada del mundo, preocupada por sus tareas y sus vecinos, y deja pasar las visitas de Celestina a Melibea.

-SEMPRONIO Y PÁRMENO: criados de Calixto.

-ELICIA Y AREUSA: muchachas (prostitutas) al servicio de Celestina.

Estos 4 últimos personajes van a representar a ese nuevo mundo de estrato social bajo que aparece con el resurgir de las ciudades y la burguesía.

ESTILO

La Celestina presenta diversos estilos debidos a la cantidad de personajes. El lenguaje es fundamental en la obra y aparecen distintos registros de habla según los personajes y es la Celestina la que va a servir de lazo de unión entre esos distintos tipos.

RENACIMIENTO

Constituye junto con el Barroco los llamados “siglos de oro” de la literatura. El inicio del Renacimiento se marca con el descubrimiento de América, en 1492.

CAMBIOS QUE SE PRODUCEN EN LA SOCIEDAD

En la Edad Media, había Teocentrismo (Dios es el centro), mientras que en el Renacimiento, cambia por el Antropocentrismo (el hombre es el centro)

Este cambio en la mentalidad hace que la vida terrena se vea de otra manera y se piense que merece ser gozada. Esto que ya se veía en el Prerrenacimiento se consolida totalmente en el Renacimiento, y aparece el “Carpe Diem” (vive el momento) que va a ser uno de los temas más importantes en la filosofía del Renacimiento.

FUENTES DEL RENACIMIENTO

INFLUENCIA CLÁSICA: (Grecia y Roma) Se manifiesta tanto en los temas como en la armonía y equilibrio.

INFLUENCIA ITALIANA: En cuanto a la cuestión de métrica.

TEMAS

EL AMOR: Se descubre la belleza del cuerpo humano y exalta las sensaciones placenteras, en especial los que se transmiten a través de la vista y el oído.

Esto se convierte en la paganización del amor, aparece , amor sensual, aunque también aparece una idealización del amor, y de la mujer.

En la última etapa del Renacimiento aparece una divinización del amor en la literatura ascética y mística.

LA NATURALEZA: La acción poética se suele situar en el Renacimiento en un paisaje totalmente idealizado (fuentes, prados, ruiseñores ...)

Esto se conoce con el nombre de “Locus Amoenus” (lugar agradable) y también aparece el “Beatus Ille” (dichoso aquel)

LA MITOLOGÍA: Se pone de nuevo en circulación todos los mitos griegos y latinos (como temas artístico, no como religión), en especial los que están relacionados con el amor. Además todo ese paisaje anterior era apropiado el desarrollo de escenas inspiradas en la mitología.

EL SENTIMIENTO RELIGIOSO: Si en la primera época del Renacimiento (Carlos I) existe una tendencia a la humanización y la paganización: en la segunda época debido a la contrarreforma hay un proceso de religiosidad. Los temas siguen siendo el amor y la naturaleza, pero tratados desde un punto de vista religioso, donde la amada es el alma, y el amado es Dios. Además aparece la historia (por los descubrimientos) y el mundo caballeresco.

ETAPAS:

CARLOS I: es una época de apertura y es la época del esplendor del Renacimiento.

FELIPE II: se cierra la frontera a al influencia Europea, y es la etapa de divinización donde aparece la acética y la mística

GARCILASO DE LA VEGA (Pág. 190)

Nace en Toledo en 1501 y muere defendiendo una fortaleza con las tropas del emperador en 1536.

Garcilaso encarna el ideal de caballero renacentista. Pasa toda su vida al servicio del emperador y a pesar de estar durante toda su vida defendiendo al emperador, lo destierran a una isla del Danubio y en ese destierro, va a conocer otros ambientes culturales que no son solo el de España, lo cual influye en su obra.

OBRA

La obra de Garcilaso es muy corta: 38 sonetos, 8 coplas y 5 canciones, 3 églogas, 1 epístola y 2 elegías. Las coplas están formadas por versos octosílabos y las canciones combinan versos octosílabos y endecasílabos.

Garcilaso plasma en su obra los temas Renacentistas: el amor, la naturaleza y la mitología. Aún siendo guerrero, es tan poca la influencia bélica en su obra como la alusión a Dios.

La importancia de Garcilaso radica en que sienta las bases de todo lo que va a ser la poesía moderna española, tanto en el fondo como en la forma.

La obra de Garcilaso gira en torno a la figura de Isabel Freyre (dama portuguesa que llega al servicio de la emperatriz con la que se casa el emperador) Y Garcilaso, cae rendido a ella. Isabel se casa con un hombre que físicamente, es lo contrario al ideal de Caballería. Finalmente, ésta muere en un parto. Garcilaso la quiere tanto, que le canta en la vida y en la muerte.

La obra de Garcilaso, en principio se publica con la de Juan Boscán, en un homenaje que le hace la viuda de Boscán.

SONETOS, CANCIONES Y ÉGLOGAS

-Sonetos:

Los sonetos son 38 y relatan temas amorosos (la mayoría) y también mitológicos. A menudo se mezclan los dos temas en la misma composición.

El amor en la obra de Garcilaso no es un amor fingido (como en el amor cortés), sino que es real, inspirado por el amor que siente por Isabel, aunque nunca va a llegar al extremo de la desesperación, (no obstante, él está totalmente desesperado), pero nunca va a perder de vista el sentido de armonía y de equilibrio que preside la vida Renacentista.

-Canciones:

La canción es una composición que procede de Petrarca, que es un poeta italiano, que junto a Dante, influyen en el método del Renacimiento Europeo.

La canción está formada por un número indeterminado de estancias. De las canciones escritas por Garcilaso, la más famosa es la “Oda a la flor de Gnid”, que la escribe a una dama napolitana, que no está escrita en estancia, sino en lira.

-Églogas:

Son composiciones poéticas de tema pastoril donde los pastores se lamentaban de sus amores y cuentan sus penas y alegrías sobre un fondo bello (un paisaje idílico)

Las églogas de Garcilaso son 3, y en ellas a través de 2 pastores, se lamenta del fracaso amoroso y de la muerte de Isabel.

ESTILO

El estilo de Garcilaso representa y refleja el ideal renacentista de la elegancia y musicalidad. Es por tanto un estilo suave, claro, sin metáforas oscuras, sin hiperbatones violentos y con un léxico claro y preciso.

LA SEGUNDA MITAD DEL RENACIMIENTO

La segunda mitad del Renacimiento coincide con el reinado de Felipe II.

Durante esta época, en toda Europa, tuvo lugar las luchas entre el protestantismo y el catolicismo (guerras religiosas)

En esta época se denominó “contrarreforma” que fue un movimiento religioso al cual se intensifica la defensa del catolicismo y sus valores.

En esta época aparecen dos corrientes espirituales que son: ASCÉTICA Y MÍSTICA, cuyas manifestaciones literarias se relacionan con la poesía de GARCILASO y con la poesía tradicional española.

ASCÉTICA: Es el camino de perfección espiritual a través de la mortificación, el sacrificio, la oración , que prepara al alma para recibir a los dones de Dios.

MÍSTICA: Va más allá de la ascética y es un estado de perfección espiritual en que el alma percibe la presencia de Dios, recibe sus dones y acaba uniéndose a él.

Para conseguir este estado espiritual hay tres vías o caminos: Es la primera, y a través de esa vía el hombre hace sacrificio, penitencia de cualquier tipo, y se produce un abandono total del cuerpo.

Que es una vez que se ha logrado a través de la mortificación.

Estas dos vidas son comunes a la ASCÉTICA y la MÍSTICA porque dependen del hombre.

Es exclusiva de la MÍSTICA, porque no depende del hombre, sino que es un regalo que Dios da a los elegidos; con esta vía, se produce el ÉXTASIS MÍSTICO, que es la unión íntima del alma con Dios.

Estos autores (ascéticos, místicos) para contar sus experiencias recurren a las metáforas y a los temas que habían usado los autores no religiosos de la primera parte del Renacimiento.

EL LAZARILLO DE TORMES

Se publicó en 1554, con el nombre de “De la vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades”. Su autor es anónimo, probablemente un judío converso. Con ella se crean los rasgos principales de la novela picaresca:

-Autobiografía de un pícaro.

-Sucesión de peripecias que van corrompiendo la inocencia del protagonista.

El servicio a distintos amos, sirve de crítica a la sociedad. Y el libro termina con la aceptación del pícaro de su propia degradación moral.

La evolución está marcada por los acontecimientos que le suceden y los amos que va conociendo. Desde la infancia, el hambre guía la conducta de Lázaro; Lo que no hace de extrañar que sus pasos se encaminen a salir de la miseria aun a costa del deshonor.

La finalidad de la obra es descubrir los métodos frecuentemente morales que un personaje de baja categoría social emplea para mejorar su categoría social.

Es en ese sentido en el que Lázaro se considera “antihéroe”, porque sube con trampas, además de presentar una fuerte crítica social y religiosa. La historia se desarrolla en siete tratados de desigual extensión donde Lázaro aprende que la sociedad y el individuo no se mueven por amor, sino por intereses.

El lazarillo tiene dos lecturas:

-Superficial: para deleitar.

-Otra más profunda: con la que critica a la sociedad,...

Es un estilo humilde , sublime y mediano, con una narración lineal.

Tiene propósito didáctico (por las enseñanzas del Lazarillo).

FRAY LUIS DE LEÓN

Poeta místico español.

Nació el 15 de agosto de 1527 en Belmonte, Cuenca y muere el 23 de agosto de 1591.

Ejerció como profesor de teología y filosofía en la Universidad de Salamanca, y fue un prestigioso hebraísta y traductor. Tradujo el Antiguo Testamento, así como textos clásicos griegos y romanos y obras de escritores contemporáneos.

OBRAS

En sus obras unió la cultura grecolatina con su formación religiosa. En prosa, escribió: “Los nombres de Cristo” y “La perfecta Casada”. En verso, destacan: “A Francisco Salinas”, “Noche serena” y “Vida retirada”.

SAN JUAN DE LA CRUZ

Nació el 24 de junio de 1542 en Fontiveros, Ávila, y murió el 14 de diciembre de 1591 en Úbeda.

Junto con santa Teresa de Jesús, es el mejor representante de la poesía mística. Para explicar el proceso que el alma sigue hasta unirse a Dios, san Juan emplea expresiones y símbolos propios del lenguaje amoroso.

De sus poemas mayores, que son cultos, destacan: “Noche oscura del alma”, “La llama de amor viva” y “Cántico espiritual”.

Escribe poemas menores, utilizando el verso octosílabo y corriente tradicional (poemas populares)

Además, escribe en prosa, los comentarios de sus poemas mayores.

CERVANTES

Miguel de Cervantes Saavedra nació en 1547 y murió en 1616. Se le considera el máximo representante de la literatura castellana, al adquirir mayor repercusión mundial, con su obra Don Quijote de la Mancha, que ningún otro autor en su idioma.

Su vida se sitúa entre dos épocas históricas: el Humanismo y el Barroco, por lo que su obra participa de las características del Renacimiento y del Barroco. (Vive en la segunda parte del s. XVI y 16 años del s. XVII)

OBRAS

Cultiva todos los géneros.

En cuanto a narrativa, destaca: “Don Quijote de la Mancha”, “Novelas ejemplares” y “La Galatea”.

En sus obras de teatro, sobresalen “Los baños de Argel” , “Entremeses” y “La gran sultana”.

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

En “El Quijote”, Cervantes critica a los libros de caballería, pero no a todos. Ese espíritu de cordura de Sancho, pasa a Quijote y la “locura” de Quijote pasa a Sancho.

El tono que predomina en el libro es burlesco y el contraste entre lo que piensa Alonso Quijano y la realidad, hace reflexionar al lector sobre la dificultad de la realización de los ideales humanos.

El Quijote narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo viejo, que se vuelve loco al leer libros de caballería y decide imitarlos; Para ello, cambia su nombre por el de “Don Quijote de la Mancha”, elige a una amada y empuña las armas de sus antepasados.

ESTRUCTURA Y ARGUMENTO

Consta de dos partes y su argumento se desarrolla al desplazarse su protagonista. A través de los viajes, nos muestra clases sociales, el ambiente rural y urbano y muchas costumbres de la época.

En la primera parte, publicada en 1605, sale dos veces: la primera solo y la segunda acompañado de Sancho.

En la segunda parte, aparece en 1615 y narra la tercera salida de Don Quijote y Sancho, que llegan hasta Barcelona, desde donde un vecino de éste, lo hace regresar a su aldea, donde muere tras recobrar el juicio.

Muestra relatos típicos que se daba en la época: novela pastoril y de caballería.

SIMBOLOS QUE REPRESENTAN FIGURAS LITERARIAS

Figuras literarias

La lengua literaria, en su incesante labor creadora, se aparta a veces del lenguaje natural, en el que normalmente las palabras corresponden exactamente a la idea, y recurre al lenguaje figurado que da a las palabras un significado diferente del que tienen en el lenguaje ordinario para expresar con más energía pensamientos y sentimientos.

A traves de estos procedimientos se pretende captar la atención del lector potenciando la capacidad expresiva de las palabras.

Aunque tradicionalmente se ha considerado estos procedimientos síntomas inequívocos de como el lenguaje literario se aparta del lenguaje habitual, el hecho de que este tipo de procedimientos sea habitual en el lenguaje al uso que empleamos cotidiamente ha hecho que nos replanteemos estas ideas, pues estos recursos no constituyen en si mismos marcas de la singularidad del lenguaje literario; no obstante, sí que pueden suponer una clara voluntad de estilo.

Tradicionalmente se establecen tres divisiones en el lenguaje figurado: figuras de dicción, figuras de pensamiento y tropos.

  • 1. 1. Figuras de dicción : Se basan en la especial colocación de las palabras en la frase y pueden lograrse de diversos modos:

-Pleonasmo: que añade palabras innecesarias para la comprensión del pensamiento, dando así una fuerza a la expresión:

"Lo vi con mis propios ojos"

"...de mi bien a mi mismo voy tomando estrecha

cuenta (...)."

Garcilaso de la Vega

-Sinonimia: consiste en nombrar una idea, objeto, sentimiento, añadiendo palabras de significado análogo. Algo así como una acumulación de términos sinónimos:

"Así en el mundo ha dejado opinión, fama, renombre".

-Epíteto: es el adjetivo que expresa una cualidad inherente al sustantivo. La manera de utilizarlo indica la capacidad de observación del escritor, ya que el uso que hace de los adjetivos y la posición que se les asigne es fundamental a la hora de calibrar la mayor o menor plasticidad de las descripciones.

Blanca nieve, corvo arado...

Por otra parte se ha hablado de diversas clases de epítetos. Así distinguimos:

  • a) El epíteto típico que denota una cualidad innata o esencial del sustantivo: "helada nieve", "ardiente fuego". Estos epítetos son muy comunes en el Renacimiento ya que reflejan la concepción neoplatónica que defendía que en la Naturaleza se reflejan las esencias las esencias o ideas de la Belleza; en otras palabras, los epítetos expresan las cualidades esenciales de las cosas.

  • b) El epíteto constante suele asociarse de manera fija a un sustantivo ("manso cordero", "aguerrido soldado"). El que siempre aparezca con los mismos sustantivos lo convierte en un rasgo de falta de originalidad.
  • c) El epíteto épico, habitual en la literatura grecolatina y medieval designa ciertos adjetivos con los que se exalta las cualidades del héroe: "buen Campeador" "bien barbados". Recordemos como la barba - por poner un ejemplo- era signo de virilidad.

  • d) Se considera metafórico (cuando el adjetivo implica una metáfora, p.e., "nevadas plumas": blancos cisnes).
  • e) Sinestésíco: cuando hace referencia a una cualidad sensorial que, no correspondería al sustantivo que califica. Citamos un ejemplo de Darío: "salada fragancia".

-Prótesis y parágoge: consiste en la adición de un sonido al principio y al final de un vocablo. La paragoge es un recurso muy utilizado por los juglares en la Edad Media, con el fin de que las palabras rimaran:

señore, male...

Por supresión de palabras

-Elipsis: suprime elementos de la frase, dotándolas de rapidez, energía y poder sugestivo.

Por una mirada un mundo;

Por una sonrisa un cielo;

Por un beso... Yo no sé

que te diera por un beso...

Bécquer

-Asíndeton: suprime conjunciones para dar más concisión y rapidez a la frase.

Acude, corre, vuela

traspasa la alta sierra,

ocupa el llano.

-Apócope: es el término que designa la pérdida de los elementos finales de la palabra .Es ésta una figura muy normal en el español antiguo: dixol por dixole.

-Aféresis: es la supresión de un sonido o grupo de sonidos al principio de un vocablo. Es muy utilizado por los autores para remedar el habla vulgar.

parato (por aparato)

Mi cuidado es maginar

e pensar en lo passado,

como triste namorado

que me quise namorar

Diego Hurtado de Mendoza

-Síncopa: es la supresión de un sonido o más en el interior de un vocablo:

Pastores, los que fuer(e)des

allá por las majadas al otero,

si por ventura vier(e)des

aquel que yo más quiero,

decídle que adolezco, peno y muero

San Juan de la Cruz

Por repetición de palabras

-Anáfora: es la repetición de una o varias palabras al comienzo de frase o verso. Ello demuestra emoción y énfasis, y atrae la atención del lector hacia su significado.

Pero la muerte, desde dentro, ve.

Pero la muerte, desde dentro, vela.

Pero la muerte, desde dentro, mata

Blas de Otero

-Reduplicación: es la repetición inmediata, por oposición.

¡La vida , la vida vida

de una ascua sin consumirse!

J. Ramón Jiménez

-Concatenación: es la repetición de una palabra al final de una frase o verso y al principio de la siguiente, pone de relieve la continuidad de una idea.

Todo pasa y todo queda,

Pero lo nuestro es pasar,

Pasar haciendo caminos,

Caminos sobre la mar

Antonio Machado

El dolor nos agarra, hermanos hombres (...)

Pues de resultas

del dolor, hay algunos

que nacen, otros crecen, otros mueren,

y otros que nacen y no mueren, otros

que sin haber nacido, mueren, y otros

que no nacen ni mueren ( en los demás)

(César Vallejo)

-Polisíndeton: cuando se repite una misma conjunción, recalcando las ideas y dotando a la expresión de lentitud y solemnidad.

Y el santo de Israel abrió su mano

Y los dejó, y cayo en despeñadero

Y el carro y el caballo y el caballero

F. de Herrera

-Retruecano: es la figura que se emplea al repetir varias palabras o una frase entera invirtiendo el orden de colocación, de manera que el sentido de esta última forme contraste o antítesis con la anterior.

En este recurso se dan cita la antítesis, el quiasmo y la repetición; procedimiento, por otra parte, que ha sido muy utilizado en géneros humorísticos y por maestros de la talla de Quevedo.

...salio de la cárcel con tanta honra que le acompañaron doscientos cardenales sino que a ninguno ( cardenal) llamaban señoría.

Quevedo

Un santo es un triste santo

San Francisco de Sales

Por combinación de palabras

-Aliteración: Consiste en combinar rápidamente ciertos sonidos a lo largo de un verso o una frase, de forma que sugieran algo al lector.

Los poetas del Renacimiento y del Barroco lo utilizaban asiduamente por el valor sugestivo de la repetición de algunos sonidos.

El silbo de los aires amorosos.

S. J. de la Cruz.

Tus alas van, como mis pensamientos

Y vienen, y van y vienen,

J. Ramón Jiménez

-Onomatopeya: es una aliteración que consigue imitar sonidos o movimientos reales.

uco, uco, uco, uco.

Abejarruco.

García Lorca

¡Tan!¡Tan! ¡Tan! Canta el martillo.

El garrote alzando están.

Valle- Inclán

-Similicadencia. Consiste en usar una o varias palabras en el mismo accidente gramatical o morfemas flexivos: sustantivos o adjetivos con el mismo género y número, verbos en el mismo tiempo, modo, número y persona, etc.

...allí, en fin, coronada de estrellas, vestida de luz, rodeada de todas las jerarquïas celestes...

Bécquer

...la bondad nos obliga, la justicia nos esfuerza, la necesidad nos apremia (...)

Diego de San Pedro

-Paranomasia: consiste en unir palabras de sonido semejante pero que tienen un muy distinto significado.

...rodar ligero con siempre capacidad de estrella

V. Alexandre

Cuerpo de la mujer, fuente de llanto,

donde después de tanta luz, de tanto

tacto sutil, de Tántalo es la pena.

Blas de Otero

Figuras de pensamiento.

Son las que radican no en la construcción de la frase, sino en las ideas o sentimientos expresados. Las podemos dividir en:

Figuras descriptivas

--Prosopografía: es la descripción externa o física de una persona o animal. Habitualmente se tiene en cuenta unos planos de observación.

Durante mucho tiempo siguen un orden determinado (cabeza -cabellos, ojos, nariz, boca, tez-, estatura, talle, manos, etc.). Sin embargo la perspectiva y valoración estética varía en cada época.

...Su nombre es Dulcinea; (...) Su hermosura, sobrehumana, pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quiméricos atributos de la belleza que los poetas dan a sus damas: que sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve y las partes que a la vista humana encubrió la honestidad son tales, según yo pienso y entiendo, que solo la consideración puede encarecerlas y no compararlas."

Cervantes

CLASES DE LITERATURA

Al igual que en las clases de lengua, el plan general de la asignatura de literatura española seguía el ya establecido para la de italiano, es decir, los contenidos se presentaban encuadrados en un marco histórico, dentro del cual, Alcalá Galiano, sin embargo, prefirió hacer una clasificación más general en cinco etapas, que él juzgaba más ajustada a su materia:

I intend to examine the literature of Spain through the different epochs in which I have divided it, in historical succession [...], I have therefore, preferred to consider it in his birth, rise, decline, depression and restoration, giving thereby the advantages of unity to my course of lectures (Alcalá Galiano 1828: 18). 31

Se establecía una importante distinción entre la literatura de España, donde se incluía la literatura del período de dominación romana y judía, y la literatura de la lengua española, que constituía la materia de la asignatura y la cual era explicada cronológicamente, examinando con detenimiento las características particulares y los escritores más sobresalientes de cada período. Esta clasificación empezaba con la Edad Media y más concretamente, con el Poema de Mio Cid. En cuanto a los poetas de esta época comparte la opinión de Manuel José Quintana y de José Mª Blanco White:

It is the opinion of the Rev. Blanco White, a very good judge in literary matters [...], that the Spanish authors who flourished before the sixteenth century are generally judicious and timid; not, as some have thought, bold and romantic. In that opinion I fully agree.
One of our best living poets, Quintana, has compared many of our ancient poems to that old panoply preserved in armouries, which however it may be admired by the lover of antiquities, is totally unfit for the uses of modern warfare. This judgement, though severe, is in many respects just (Alcalá Galiano 1828: 19-20). 32

La admiración por Quintana, el representante de la Escuela Salmantina, está justificada por el "abundante entusiasmo" (his abundant enthusiasm) que caracteriza su poesía patriótica (McClelland 1975: 336); aspecto que, sin duda, dejaba entrever el influjo del romanticismo en este autor.

Del siglo XVI y el renacimiento de los estudios clásicos, del cual analizaba la obra de humanistas españoles como Luis Vives, Antonio de Nebrija, Francisco Sánchez de las Brozas, etc., trataba como sigue:

At the beginning of the sixteenth century the literature of Spain assumed a totally different character. The revival of classical studies, the frequent intercourse with Italy, and the new impulse which the human intellect then received, were productive of the most beneficial consequences (Alcalá Galiano 1828: 20). 33

Del mismo modo examina las consecuencias que trajo para el pensamiento español la instauración de la Inquisición:

The Inquisition was established: but the spirit which gave birth to that tribunal made itself felt even in those things to which its interference did not extend [...]. It is not my present business either to extol or to censure such a state of things; but its influence upon literature, as coming within my province, deserves and ought to be noticed. From it, the great power and influence of the Spanish clergy had their origin, and studies of the Spaniards were directed to those paths which exclusively led to honour and preferment. Theology, but not free discussion, became the principal of those studies [...]. Polite literature was merely tolerated, not protected; and though protection is very inferior to freedom in its effects upon literature, yet it is better that neglect without freedom (Alcalá Galiano 1828: 21). 34

La libertad, uno de los elementos que caracteriza al denominado romanticismo español junto con el nacionalismo y el sentimiento patriótico (Peers 1940: 261), define, del mismo modo, la ideología de Alcalá Galiano, cuyo espíritu defensor del librepensamiento se manifiesta en los juicios literarios de este intelectual español. La última parte del siglo XVI formaba otro período por el que Alcalá Galiano demuestra un interés evidente:

The imitations of the Classics and of the Italians came to an end; and the Spanish writers became more original, though less pure in their taste [...], they often lost themselves in puerile refinement, and mistook bombast for elevation; but at the same time trusting more in their natural powers, they were more national, natural and original in their style of composition (Alcalá Galiano 1828: 22). 35

Naturalidad, originalidad y el apego al carácter nacional eran características muy apreciadas por la crítica romántica extranjera en autores españoles como Cervantes y Lope de Vega. Ambos escritores, junto con la novela picaresca (de la que destaca sus reminiscencias orientales), reciben los elogios de Alcalá Galiano 36. Al mencionar el orientalismo intenta demostrar que ni lo arábigo ni lo oriental son el único rasgo distintivo de los autores españoles, ni por lo tanto su único aspecto romántico, como demuestra el hecho de que muchos de ellos copien e imiten a los clásicos latinos e italianos en exceso:

That the Spanish writers have followed Arabian models, from which has sprung a wild, romantic, imaginative style of writing, very unlike that of the rest of Europe, and for this very reason, highly interesting. Such is not, however, the exclusive character of the Spanish authors; since in the most correct of them, too close an imitation of the Latin and Italian classics is a fault with which they may be justly taxed (Alcalá Galiano 1828: 17). 37

Pero en sus clases no se limitaba sólo a éstos sino que también trataba de otros menos conocidos internacionalmente:38

In mentioning the works of Cervantes, our Plays, and our Ballads, I have touched upon the three branches of Spanish literature which are best known and most admired by foreigners. [...], but the tribute of applause to which the authors of these productions are indebted will not make me forget the less admitted claims to approbation of their less known fellow-countrymen (Alcalá Galiano 1828: 23). 39

Del siglo XVII se estudiaban Quevedo, Moncada y Calderón, entre otros, especialmente autores dramáticos, cuyos méritos y desaciertos eran objeto de análisis. Sobre Calderón señala la admiración que le produce:

At the head of these is Calderón, whom the critics of a very enlightened nation have made an object of unbounded admiration and applause, in which sentiments I am ready to concur: though perhaps I shall not go such lengths as they do in their approbation of that author, nor bestow it upon those passages where they think it is most deserved (Alcalá Galiano 1828: 24). 40

Calderón era uno de los autores españoles más aclamados por los románticos alemanes 41. Alcalá Galiano coincide con ellos en su apreciación pero justifica, al mismo tiempo, su opinión, la cual se corresponde con su línea de pensamiento, que había evolucionado desde sus originales planteamientos pseudoclásicos según la influencia de la corriente romántica del momento 42. Como afirma D.L. Shaw, Alcalá Galiano intentó demoler los argumentos a favor del romanticismo histórico (cf. 1972: 1-3).

La época correspondiente a las primeras décadas del siglo XVIII es descrita como "la época del barbarismo [...] y de absoluta oscuridad mental" (The age of barbarism [...] absolute mental darkness) (Alcalá Galiano 1828: 25), en la cual:

[...] All traces of good taste, nay, even of common sense were completely obliterated amongst the Spaniards (Alcalá Galiano 1828: 25). 43

La postración del poder político del estado fue responsable de tal situación, en la que sólo se introdujeron algunos resultados beneficiosos con la llegada al trono de Carlos III:

The protection afforded to literature was productive of some good effects, though necessarily limited in their operation. The new writers of the French school were tame, spiritless, and stiff; but with all their faults no comparison could exist between them and their barbarous predecessors (Alcalá Galiano 1828: 26). 44

Feijoo y Jovellanos son los únicos autores de este período merecedores de su atención, habiéndolos seleccionado por la utilidad de sus trabajos:

A writer of a different cast, Feijoo [...]. Though totally devoid of genius, and hardly more than a translator of French works into not very purely Spanish, he possessed two qualities no less rare and estimable than genius itself: namely, common sense and moral courage.
Jovellanos, the steady patriot, the enlightened and firm magistrate, the elegant and melodious, no less than philosophical writer (Alcalá Galiano 1828: 26-27). 45

La ú ;ltima etapa del programa de la asignatura se correspondía con los años de su juventud y de su formación política y literaria; su propia generación, caracterizada por la exaltación política:

[...] Most of her literary men turned their attention to politics, and were all, or nearly all, wrecked upon that rock [...]. In the field of Spanish literature many stately trees have been fallen to the ground, many young opening flowers have been nipped in their buds (Alcalá Galiano 1828: 27) 46.

No se mencionan los nombres de las obras y autores decimonónicos contemporáneos estudiados, pero nos consta que formaban parte del programa de la asignatura 47. En cualquier caso, juzgamos que esta última sección se aproximaría a lo que años más tarde, en 1834, publicó en The Athenaeum 48.

La Lección Inaugural concluye con una apreciación global de la literatura española, haciendo referencia al interés que ésta había despertado en toda Europa (Alemania, Francia, etc.), donde eruditos distinguidos habían hecho traducciones y versiones de los más renombrados poetas y escritores españoles.


Notas

31 Es mi intención examinar la literatura española a través de las diferentes épocas en que la he dividido, en una sucesión histórica [...], he preferido, por lo tanto, considerarla en sus orígenes, desarrollo, decadencia y crisis y restauración; ofreciendo, de este modo, las ventajas de la unidad a mi curso de conferencias (trad. nuestra).

32 En opinión del Reverendo Blanco White, muy buen juez en asuntos literarios [...], los autores españoles que florecieron antes del siglo XVI son generalmente juiciosos y tímidos; no como piensan algunos, audaces y románticos. Yo estoy de acuerdo completamente con esa opinión.
Uno de nuestros mejores poetas vivos, Quintana, ha comparado muchos de nuestros antiguos poemas con las viejas colecciones guardadas en arsenales, las cuales, aunque sean admiradas por el amante de las antigüedades, son totalmente inadecuadas para la guerra moderna (trad. nuestra).

33 Al comienzo del siglo XVI la literatura española asumió un carácter totalmente diferente. El resurgir de los estudios clásicos, el trato frecuente con Italia, y el nuevo impulso que recibió el intelecto humano en esa época, dieron lugar a los resultados más beneficiosos (trad. nuestra).

34 La Inquisición fue establecida: pero el espíritu que dio origen a ese tribunal se hizo sentir incluso en aquellas cosas a las que no alcanzó su intromisión [...]. No es asunto mío en este momento ni alabar, ni censurar tal estado de cosas; pero su influjo sobre la literatura, que es lo que me concierne, tiene que señalarse. De ella proviene el gran poder e influencia del clero español, y los estudios de los españoles fueron dirigidos por aquellos caminos que conducían exclusivamente al honor y a la promoción. La teología, no el libre debate, se convirtió en el estudio principal [...]. La literatura cortés era simplemente tolerada, no protegida; y aunque la protección es muy inferior a la libertad en sus efectos sobre la literatura, aun así, es mejor que el abandono sin libertad (trad. nuestra).

35 Se terminó con las imitaciones de los clásicos y de los italianos y los escritores españoles llegaron a ser más originales, si bien menos puros en su gusto [...], a menudo se perdían en refinamientos pueriles y confundían la elevación con la ampulosidad; pero al mismo tiempo, confiando más en sus poderes naturales, fueron más autóctonos, naturales y originales en su estilo de composición (trad. nuestra).

36 Sobre la apreciación que Alcalá Galiano hace de lo natural y lo nacional como elementos románticos en la literatura española puede consultarse lo expuesto por J.L. Alborg (cf. 1980: 155).

37Los escritores españoles han seguido modelos árabes, de donde ha brotado un estilo salvaje, romántico e imaginativo, muy diferente al del resto de Europa, y por esta misma razón, altamente interesante. Sin embargo, tal no es exclusivamente el carácter de los autores españoles; ya que, en los más correctos de ellos, se puede notar la imitación demasiado evidente de los clásicos latinos e italianos (trad. nuestra).

38 En este aspecto y en otros muchos se pueden encontrar similitudes entre lo expuesto por Alcalá Galiano en su Lección Inaugural y las afirmaciones de Pablo de Mendíbil y Antonio Garrido en sus respectivas obras: Biblioteca de Autores y Floresta, de las que se hablará en repetidas ocasiones a lo largo de este trabajo.

39 Al mencionar las obras de Cervantes, nuestras obras dramáticas y nuestros romances, he tocado las tres ramas de la literatura española mejor conocidas y más admiradas por los extranjeros. [...], pero el tributo de aplausos debido a estos autores no me hará olvidar las menos reconocidas reivindicaciones de aprobación de sus no tan conocidos compatriotas (trad. nuestra).

40 A la cabeza de éstos se encuentra Calderón, a quién los críticos de una muy ilustrada nación han convertido en objeto de desatada admiración y aplauso, sentimientos en los que coincido; aunque quizás yo no iría tan lejos como ellos en su aprobación de ese autor, ni de aquéllos pasajes que ellos consideran más dignos de la misma (trad. nuestra).

41 Según Allison Peers, los críticos alemanes lo elogiaron como uno de los grandes monumentos del arte romántico, al lado de Shakespeare, buscando así inspiración en el Siglo de Oro español para la reforma romántica en su propio país (cf. 1934: 3).

42Siguiendo a Allison Peers, recordamos que Alcalá Galiano formó partido con su correligionario José Joaquín de Mora en la querella calderoniana frente al alemán afincado en Cádiz, Böhl de Faber y su ardiente defensa del teatro calderoniano y de la literatura antigua española (cf. 1934: 3). Sin embargo, es evidente que el español se vio influido por las ideas románticas en una etapa posterior, como queda demostrado en su conocido prólogo a la obra del Duque de Rivas El Moro Expósito, al que J.L. Alborg ha calificado como “pieza capital en la crítica romántica española” (cf. 1980: 154).

43 [...] Todo vestigio de buen gusto, más aún, de sentido común, fue borrado por completo entre los españoles (trad. nuestra).

44 La protección proporcionada a la literatura produjo algunos buenos resultados, aunque necesariamente limitados en su operación. Los nuevos escritores de la escuela francesa eran sumisos, sin brío, y rígidos; pero con todas sus faltas no se puede hacer una comparación entre ellos y sus bárbaros predecesores (trad. nuestra).

45 Un escritor de casta diferente, Feijoo [...]. Aunque totalmente carente de genialidad, y apenas más que un traductor de obras francesas a un español no muy puro, poseía dos cualidades no menos raras y estimables que el mismo ingenio; a saber, sentido común y valor moral.
Jovellanos, el firme patriota, el ilustrado e inquebrantable magistrado, no menos escritor elegante y melodioso que filosófico (trad. nuestra).

46 [...] La mayoría de sus literatos se interesaron en la política y todos o casi todos naufragaron en esta roca [...]. En el campo de la literatura española, muchos sólidos árboles cayeron al suelo, muchas jóvenes flores fueron dañadas en sus capullos (trad. nuestra).

47 Como se puede comprobar a través de las siguientes afirmaciones:

Do not think, Gentlemen, that I decline the task of expressing my opinion upon my contemporaries. That it is invidious, I confess; yet without it my labour would be incomplete. I pledge myself to perform it honestly and fearlessly, according to my best judgement, dealing impartial justice to friends ad foes; and when erring, erring from the purest motives, yielding perhaps sometime to literary, never to political prejudices (Alcalá Galiano 1828: 27).
No piensen que declino la tarea de expresar mi opinión sobre mis contemporáneos, aunque confieso que es algo odioso; sin embargo, sin esto mi labor estaría incompleta. Me prometo a mí mismo hacerlo honradamente y sin temor, según mi mejor juicio, haciendo justicia imparcial a amigos y enemigos; y cuando me equivoque, lo haré por los motivos más puros, cediendo, quizás, a veces por prejuicios literarios, nunca políticos (trad. nuestra).

48 Sobre los artículos de Alcalá Galiano en publicaciones inglesas consúltese Llorens 1979: 373-377.

EN QUE NACE LA LITERATURA

La buena literatura nace de los conflictos

Entre las décadas del ochenta y del noventa se consolidó en Europa un boom de escritores israelíes. Algunos de los nombres que más han trascendido son los de Amos Oz, David Grossman, A. B. Yehoshua y Aharón Appelfeld. Asimismo, el reconocimiento internacional los instaló cómodamente entre el público lector de los Estados Unidos. Los motivos del creciente interés por la literatura de un país que es más pequeño que nuestra provincia de Tucumán se podrían resumir de la siguiente manera: la complejidad étnica y religiosa, la apertura de la mirada hacia el mundo árabe, el universo de los "resistentes" a la occidentalización y los fundamentalismos religiosos son temas que se encuentran, hoy en día, en el centro de interés de Occidente.

A. B. Yehoshua es, sin duda, uno de los escritores israelíes más reconocidos tanto en su país como internacionalmente. Nacido en Jerusalén en 1938, luego de haber vivido cuatro años en París, en la actualidad reside en Haifa, donde se desempeña como profesor de literatura en la Universidad de esa ciudad. Asiduo colaborador del matutino español La Vanguardia y de otros diarios europeos, lleva alrededor de veinte libros publicados entre novelas, ensayos y piezas teatrales. La gran mayoría de su obra ha sido traducida a más de diez idiomas, incluido el castellano. La prensa norteamericana lo ha calificado como el Faulkner israelí por su estilo para retratar la conciencia. Se lo conoce, sobre todo, por sus novelas. El señor Mani (Anaya), Viaje al fin del milenio (Siruela) y Divorcio tardío (Alfaguara) son algunas de las que se pueden leer en castellano.

Nueve de sus novelas han sido llevadas al cine, con producciones de distintos países. Entre ellas, El amante perdido (Italia), Facing the Forest (Inglaterra) y El silencio del poeta (Alemania). Viaje al fin del milenio no sólo tiene su versión fílmica sino que también inspiró una ópera homónima, que se estrenó para conmemorar el vigésimo aniversario de la Opera de Israel. No obstante, luego de varias decepciones al ver sus novelas llevadas a la pantalla grande, Yehoshua se decidió a intervenir más activamente en el proceso de adaptación al cine. Acaba de terminar el guión sobre su novela Divorcio tardío, que se filmará en Estados Unidos.

El encuentro con A. B. Yehoshua tuvo lugar en Tel Aviv. Es un hombre sonriente y dinámico, de tupido pelo gris ondulado y nariz aguileña. Gran conversador, se deleita con las preguntas y, más aún, con el efecto que sus respuestas producen en su interlocutor.

-Treinta y cinco años de militancia por la paz árabe-israelí lo convierten en referente obligado con respecto a ese tema. -No estoy de acuerdo con mi gobierno. En los últimos cuatro años algunos judíos han tomado distancia de Israel. Hay gente que dice que hemos perdido nuestro encanto. Tenemos que llegar a un acuerdo de paz. La clave del futuro de Israel está en la resolución del problema palestino.

-¿Cómo se refleja esta situación de conflicto en el campo de la cultura? -Israel vive hoy un momento de gran ebullición en distintas áreas del campo de la cultura. Las situaciones de conflicto son buenas para la literatura, son propicias para la creación. Desde el punto de vista de la cultura, a Israel le va muy bien. James Joyce, William Faulkner, Marcel Proust y Thomas Mann escribieron sus mejores libros en el período entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Si se quiere promover la literatura, hay que crear problemas.

-Usted ha señalado que la identidad judía se define por dos pilares: la nacionalidad y la religión. Y se pregunta una y otra vez: ?¿Qué es un judío? ¿Quién es un judío?´. El problema de la identidad de su pueblo ocupa un lugar central en su vida y en su obra. -Luego de la Segunda Guerra Mundial, a la gente le preocupaba el proceso de normalización de los judíos. El problema es cómo seguir agrandando la identidad israelí. Empezamos esta operación hace doscientos años, con la introducción legítima del judío secular dentro de la identidad judía, incluso a ojos de los más religiosos. Tuvo éxito y la pregunta que tenemos que evaluar ahora es si seremos capaces en los próximos cincuenta o sesenta años de separar, poco a poco, el vínculo oficial entre nacionalismo y religión para normalizarnos como cualquier otro pueblo del mundo.

Israel tiene seis millones de habitantes. Todos ellos hablan hebreo, incluso el millón trescientos mil árabes que son ciudadanos israelíes. Se podría establecer alguna similitud con lo que sucede en Cataluña, que cuenta con el mismo número de personas que hablan catalán. Además, en ambas regiones, la cantidad de libros publicados está entre las más elevadas del planeta.

-Sin duda el hebreo cumple una función fundamental en la conformación de la identidad judía. ¿Qué papel han tenido los escritores israelíes en la consolidación de esa lengua? -A principios del siglo XX el hebreo estaba prácticamente muerto. Fue a través de la lengua como se construyó la nación de Israel. Mi país recibió inmigrantes de cerca de setenta naciones. Abandonaron sus idiomas y comenzaron a hablar hebreo. Nuestro idioma les dio la sensación de pertenencia. Luego, la consolidación del lenguaje fue una tarea de los escritores. Por ese motivo sentimos una gran responsabilidad respecto de nuestro idioma.

-¿El uso del inglés, segundo idioma en Israel y de enseñanza obligatoria en las escuelas, puede amenazar esa unidad lingüística? -El inglés es una amenaza para muchos idiomas pequeños, no solamente para nosotros sino también para el danés, el holandés y otras lenguas europeas. En cambio, nosotros no tenemos que defender el hebreo del ladino o del idish. Los árabes israelíes hablan hebreo muy bien y algunos de ellos también lo escriben.

-Hablemos de su obra. ¿Comenzó su carrera como narrador escribiendo novela? -No. He sido un novelista tardío. Me tomó mucho tiempo llegar a escribir una novela. Durante largos años escribí cuentos. Y aconsejaría a los jóvenes escritores que no se apuraran a escribir novelas.

-Aunque usted nunca ha publicado poesía, ¿considera que ese género ha influido en su prosa? -Admiro la poesía. Escribir prosa es más fácil. Escribir poesía es como conducir un auto cuyas ruedas están desconectadas del volante.

-El matrimonio es un tema recurrentemente en sus novelas. Pienso en Open Heart, donde un muchacho recién casado de menos de treinta años se enamora de una mujer de cincuenta años, o en Viaje al fin del milenio, cuyo protagonista, Ben Atar, es perseguido por ser bígamo. -El matrimonio es una relación muy particular. El vínculo con los hijos es de por vida, con los padres también. En cambio, el matrimonio es una relación que se puede destruir en un día. Para mis novelas he investigado bastante este asunto a lo largo de la historia. Hace mil años, el noventa por ciento de los judíos vivía en el mundo musulmán. Solamente el diez por ciento vivía en Europa y ejercía la monogamia. En mi novela Viaje al fin del milenio, quise crear una situación en que la cuestión acerca de la bigamia y la monogamia fuera un problema.

-Acaba de escribir un ensayo acerca de las raíces del antisemitismo. -En efecto. Se encuentran menciones antisemitas ya en el mundo pagano. Un judío es como un texto con muchos baches y esto permite al antisemita proyectar sus miedos, sus ansiedades y sus angustias. Cuando Hitler perdió, su frase fue: ?Yo desconocía que los judíos tenían tanta influencia sobre Churchill´.



POEMA Y PENSAMIENTO

PABLO NERUDA
EL MIEDO


Todos me piden que dé saltos,
que tonifique y que futbole,
que corra, que nade y que vuele.
Muy bien.

Todos me aconsejan reposo,
todos me destinan doctores,
mirándome de cierta manera.
Qué pasa?

Todos me aconsejan que viaje,
que entre y que salga, que no viaje,
que me muera y que no me muera.
No importa.

Todos ven las dificultades
de mis vísceras sorprendidas
por radioterribles retratos.
No estoy de acuerdo.

Todos pican mi poesía
con invencibles tenedores
buscando, sin duda, una mosca,
Tengo miedo.

Tengo miedo de todo el mundo,
del agua fría, de la muerte.
Soy como todos los mortales,
inaplazable.

Por eso en estos cortos días
no voy a tomarlos en cuenta,
voy a abrirme y voy a encerrarme
con mi más pérfido enemigo,
Pablo Neruda.




JIM ROHN


"El éxito no es ni mágico ni misterioso. El éxito es la consecuencia natural de aplicar con firmeza los principios básicos".

* "Definición de éxito: Unas pocas disciplinas practicadas cada día; mientras que el fracaso es simplemente unos pocos errores de juicio, repetidos cada día. Es el peso acumulado de nuestra disciplina y nuestros juicios lo que nos lleva a la fortuna o al fracaso".

* "Todo lo que usted necesita para tener éxito y un futuro mejor está escrito. ¿Y adivine qué? Todo está disponible y a su alcance. Todo lo que tiene que hacer es ir a la Biblioteca".

* "La disciplina es el fundamento sobre el cual es construido el éxito".

* "Los mellizos asesinos del éxito son la impaciencia y la codicia".

* "Usted no puede obtener el éxito por sí mismo. Es difícil encontrar un ermitaño rico".

* "El éxito no es para ser perseguido; es para ser atraído por la persona en la cual usted se ha convertido".

* "El éxito no es la cantidad que tenemos, es lo que somos".

* EL ÉXITO ES FÁCIL
(Extraído del seminario “Desafiando el éxito”)

"La gente a menudo me pregunta cómo llegué a ser exitoso en un período de seis años mientras que muchos de los que conocí no lo fueron. La respuesta es simple: Las cosas que encontré fáciles de hacer, ellos encontraron fácil no hacerlas. Yo encontré fácil fijar metas que podían cambiar mi vida. Para ellos fue fácil no hacerlo. Para mí fue fácil leer libros que podían influenciar mis pensamientos y mis ideas. Para ellos fue fácil no hacerlo. Para mí fue fácil ir a clases y seminarios, y rodearme de personas exitosas. Ellos dijeron que probablemente eso no era importante. Si hago un resumen, diría que lo que encontré fácil de hacer, ellos encontraron fácil no hacerlo. Seis años después soy millonario, y ellos todavía están culpando a la economía, el gobierno y las políticas de la compañía, cuando lo que pasó fue que olvidaron hacer lo básico, las cosas fáciles".





PERSONAJES LITERARIOS


Felicien Rops
"Este notable ejemplar dedicado a la obra del ilustre Felicien Rops, pertenece al patrimonio del Museo del Dibujo y la Ilustración. Aerotica recuerda la época en que en la Reública Argentiba se editaban libros como este. Escrito en francés por Camilo Lemonnier la versión castellana, prólogo y notas son de Pedro Massa. Editado en Buenos Aires por Luis D. Alvarez de las Galerías Witcomb, fue impreso en Peuser S.A. el 15 de Junio de 1945. Los editores agradecen " a la gentileza del ilustre bibliófilo argentino Don Antonio Santamarina por casi todo el material reproducido en el libro".
Romero de Torres
La obra de Julio Romero de Torres (1874-1930) aunque variada, es famosa sobretodo por sus mujeres. Mujeres cordobesas, las de su ciudad natal. Hay en sus retratos una celebración no de la cabellera, sino de la mata de pelo (que es y no es lo mismo): renegrida, la mas de las veces, y generosa. Mujeres de carne y hueso, como "Chiquita, la piconera" última obra de Romero de Torres o aquellas otras a las que llamara "Chiquitas buenas". Hay en sus cuadros sensualidad de ropas de seda, olorosa a humo de los altares y claveles, de cuerpos semidesnudos y ojos oscuros, sensualidad en suma que inmortalizara otro andaluz cuando escribiera: "...los culos de las manolas como planetas de cobre". Julio Romero de Torres expuso parte de su obra en la la galería Witcomb de Buenos Aires, de la República Argentina adonde viajó.
Ramón Columba
Ramón Columba no solo dibuja; piensa, comenta e ilustra los acontecimientos, subrayando intencionadamente figuras y hechos con tanta hondura que en el futuro será útil revisar sus páginas para conocer mejor muchos sucesos contemporáneos. Todo esto lo realiza el artista sin gravedad ni empaque alguno lejos de la pedantería y la solemnidad, esas dos hermanas solteronas del arte que no conocerán jamás el verdadero amor. Por fortuna para nuestro país Ramón Columba es argentino y toda su labor es muy nuestra. Su prestigio universal de caricaturista que mereciera elogios de hombres eminentes en los Estados Unidos de América del Norte y en Europa se debe a su originalidad tan personal y a su punto de vista tan argentino. Sin embargo un artista de su calidad no podía conformarse solamente con señalar lo ridículo de las cosas. Su burla de la fealdad no excluye su pasión de lo bello; y mas bien parece que la mofa de lo feo ha confortado su devoción de esteta. He ahí que al margen de sus caricaturas ingeniosas, en las horas libres de sus múltiples quehaceres el artista haya ido dibujando bellos desnudos de mujer como para desquitarse así de las imágenes grotescas.
Aubrey Beardsley, Wilde, Russell
La obra de Aubrey Beardsley (1872-1898) fue variada y supo captar en ella una era, la de la Reina Victoria, en que coexistieron los cambios sociales provocados por la Revolución Industrial, el dominio imperial de Gran Bretaña y Jack el destripador. Una pesadilla hecha realidad victoriana, esta última. Beardsley se ocupó de una atmósfera victoriana menos obvia en, sus ilustraciones para libros, retratos y cuadros, entre ellos el sugerente Mujer enmascarada. Las imágenes de una sensualidad extraña, que pueden ser tan grotescas como refinadas, muestran entre muchos otros a Lysistrata, los caballeros del Rey Arturo, Cenicienta, faunos, ninfas, y también personajes de pesadilla. En muchas de sus imágenes abunda la sangre

CLASES DE FIGURA LITERARIA

Se denomina figuras literarias a ciertas formas de utilizar las palabras en el sentido de que, aunque son empleadas con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), son acompañadas de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de un uso normal de las mismas, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.

De forma coloquial, reciben también el nombre de recursos literarios, recursos estilísticos, recursos retóricos, figuras retóricas, figuras del discurso, etc.

Las figuras, junto con los tropos, constituyen dentro del ámbito de la Retórica, uno de los formantes básicos del ornatus retórico, el constituyente principal de la elocutio.

Prolepsis: Es la figura que presenta con anticipación una refutación a los argumentos. Ejemplo: “tampoco vendrán en mi defensa testigos que se puedan comprar con el dinero, el favor o la autoridad”

Paradoja: Es la figura que presenta un gran contraste, no contradictorias. Ejemplo: “... lo que tiene de admirable es ver a dos hombres que no habían quizá nacido, cuando yo ya padecía por la patria, haciéndome cargos de inhabilitación para ser senador, después de haber mandado en la República, política y militarmente...”
Tiene como fundamento la unión de ideas opuestas.
“Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero
que muero porque no muero”
Santa Teresa de Jesús (Española)

Gradación: Es la colocación de frases en un orden ascendente o descendente desde el punto de vista lógico, de manera que als ideas aparezcan encadenadas firmemente.
Ejemplo: “Santa Marta antes que llegase Morillo, habría sido sometida a la razón, y sin este punto de apoyo, Morillo no habría tomado a Cartagena y esta capital habría escapado a su guadaña destructora”

Comunicación: Consiste en dirigirse al auditorio, interrogándolo, para que luego, el mismo orador dé la respuesta. Ejemplo: “Sin la traición de Pasto hubiera triunfado Morillo? ¿Se habrían visto las atrocidades que por tres años continuos afligieron este desgraciado suelo? No, señores”.

Preterición: Consiste en un ardid en el que, fingiendo discreción, se dice algo con toda claridad e indiscreción. Ejemplo: “ Si yo fuera su amigo, diría a todos que él es quien robo la caja de caudales, pero no lo diré jamás, porque comprendo que se arrepentirá un día”

Dubitación: Es una figura en la que se manifiesta perplejidad y hasta impotencia para enunciar algo. Ejemplo: “Nadie más incapaz que yo para dirigiros la palabra, pero, venciendo mi natural timidez, me atrevo a hacerlo, empujando por el entusiasmo que me posee”.

Atenuación: Es una forma de significar mucho diciendo poco. Se define ,también, como el no expresar todo lo que se quiere dar a entender, sin que por ello deje de ser bien comprendida la intención del que habla. Ejemplo: Apenas pasó trabajos Jesucristo en el Calvario.

Ironía: Consiste en dar a entender lo opuesto de lo que se dice. Ejemplo: “ Tiene algún valor , como que suele cazar leones”.

Amplificación: Consiste en presentar una idea desde varios puntos de vista. Es definida, también, como el desarrollo que se da a una idea, explicándola de varios modos o enumerando puntos o circunstancias que estén relacionados con ella, a fin de hacerla más eficaz para conmover o persuadir. Ejemplo: El progreso del mundo es indudable, juzgado desde el punto de vista material; si lo miramos desde el moral, habrá muchos que lo juzguen inferior al de otros siglos, pero si lo consideramos desde lo social, la discusión crece y se alejan las posibilidades de llegar a un acuerdo.

Conmiración: Expresa el deseo de que el mal le caiga al otro. Ejemplo: Que no encuentren un regazo, cuando caigas fatigado.

Exclamación: Revela una emoción violenta y se expresa siempre por vocativos.
Ejemplo: -¡Oh sorpresa! ¡Ah, cuánta mentira hay en esos argumentos!

Consiste en irrumpir el hilo del discurso para desahogar el ánimo intensamente agitado.

“Al cumplir los cuarenta años, quise releer los autores predilectos de mi mocedad, ¡Oh que dolor! ¡ Que desengaño! ¡ Chateaubriand, tan conceptuoso! (...) La cabeza sin embargo supo sobreponerse al gusto (...)

Hipérbole: Es la exageración de aquello que se habla.
Ejemplo: Todo el pueblo sabe que soy inocente.

Interrogación: Es la figura de que se valen algunos autores para expresar indirectamente la afirmación y , para dar más vigor a lo que se dice. Ejemplo: Mañana cuando me vaya, ¿con qué corazón me iré? No consiste en peguntar para obtener respuesta, sino en afirmar para obtener más énfasis.

“¿ Quién no ha sentido algún remordimiento bajo tu imperio di, noche sombría? ¿ Quién no te hizo un noble juramento? ¿ Quién no lo ha roto con la luz del día? Jorge Mármol ( Argentina).

Prosopopeya: Consiste en atribuir a seres inanimados cualidades o retos de los animados; o a los irracionales los del ser humano. Ejemplo: Aurora de rosados dedos.

Ostentación: consiste en poner por testigo de una cosa a Dios, o a cualquier persona o cosa. Ejemplo: Dios sabe que soy inocente.

Dialogismo: Aparece cuando se hace hablar directamente a los personajes de un relato.

Reticencia: Consiste en dejar incompleta una frase, destacándose más lo que se calla que lo que se dice. Ejemplo: ¿Me hablas de Pablo, qué tal si en realidad lo conocieses.

FIGURAS PATETICAS

Deprecación: Consiste en emplear la súplica para lograr un fin. Ejemplo: Justicia severa y recta es la que imploro. Implica ruego y ferviente anhelo de que algo se realice.

“Sácame de aquesta muerte,
mi Dios y dame la vida;
no me tengas impedida
en este lazo tan fuerte.
Mira que muero por verte,
y vivir sin ti no quiero
y tan alta vida espero
que muero por que no muero”.
Santa Teresa de Jesús (España)

Imprecación: Consiste en manifestar el vivo deseo de que alguien sufra un daño. Ejemplo: Que la indignación pública venga tras la justicia a confundirme.
Pide que la desgracia caiga sobre alguien o por algo.

“Rompa el cielo, en mil rayos encendido, y con pavor horrísono cayendo, se despedace en hórrido estampido” Fernando de Herrera ( Español)

Execración: Consiste en condenar o maldecir con autoridad sacerdotal o en nombre de cosas sagradas, a alguien o algo. Ejemplo: Dios supremo a cuya vista no se puede ocultar el corazón del hombre, levantad vuestro brazo omnipotente y descargadlo sobre mi cabeza.

Demuestra pasión en tan alto grado, que culmina en desear males para sí mismo.

“Pereciera el día en que nací; convirtiese aquel día en tinieblas no haga Dios de él desde lo alto, ni sea con luz alumbrado”.

Imposible: Consiste en suponer que es necesario algo imposible para que algo determinado tenga lugar. Ejemplo: Perezca yo en este mismo instante, perezca mil veces, si he de servir de pábulo para que se vuelva a ver afligida mi adorada María.

Apóstrofe: Consiste en interrumpir el hilo del discurso para dirigirse, en segunda persona, a alguien presente o ausente. Ejemplo: Estaba en yo en la cocina, ¿cierto Juan?, cuando las cosas sucedieron.


FIGURAS LITERARIAS

Comparación o símil: Establece una comparación entre un objeto, hecho o cualidad, con otros seres muy conocidos. Ejemplo: Tenía el cuello largo como un avestruz.

Metáfora: Consiste en la sustitución de una palabra por otra con base en su semejanza de significado; esta semejanza es posible porque los dos términos comparten un rasgo semántico común, ya sea la forma, la función, la materia, etc. Ejemplo: Murallas azules, olas, del África van y vienen.

Metonimia: Consiste en la sustitución de una palabra por otra con base en una continuidad temporal o espacial ( o de parte a todo) preexistente, es decir, que ya se da en la realidad, mientras que en la metáfora la relación es sólo creación del poeta.

Personificación: Consiste en atribuir a seres inanimados cualidades humanas. En un vaso olvidada se desmaya una flor. Ejemplo. La ciudad era rosa y sonreía dulcemente.

Hipérbole: Consiste en exagerar las propiedades de un cuerpo o asunto determinado. Ejemplo: Cada zapato podría serla tumba de un filisteo.

Hipérbaton: Consiste en alterar el orden lógico de la palabras en una oración. Ejemplo: En caballo con alas hacia acá se encamina. Ejemplo: Con Minaya llegan a Valencia doña Jimena y sus hijas.

Anáfora: Consiste en la repetición de la misma palabra al comenzar diferentes oraciones. Ejemplo: La niña no ríe. La niña no llora.

Figura de dicción que repite una o más palabras al principio de cada verso o de la cláusula.

“Mientras las ondas de la luz al beso
palpitan encendidas;
Mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista;
Mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías;
Mientras haya en el mundo primavera
¡ Habrá poesía!”

Polisíndeton: Consiste en repetir una conjunción para darle mayor fuerza a la expresión. Ejemplo: Ya no quiero la casa, ni la rueca de plata.

“Oigo son de armas y de carros
y de voces y timbales.
¿ No divisas un fulgor de infantes y caballos
y polvo y humo y fulgurar de acero?

Aliteración: Consiste en repetir sonidos iguales o semejantes en diferentes palabras. Ejemplo: La princesa está triste. La princesa está pálida (...)La princesa está pálida. La princesa está triste. Combina sonidos iguales o parecidos, dentro de una estrofa, oración o cláusula.

“...El breve vuelo de un velo verde” “...El goloso glogloteo de las gaviotas”

Epíteto: Consiste en el empleo de adjetivos precisos, de manera que cada uno de ellos sea una certera descripción. Ejemplo: alas ligeras.

Alegoría: Consiste en sostener en un discurso varias metáforas complementarias, creando así dos sentidos: uno literal y otro figurado.

Juego de palabras: Da significados especiales a palabras que tienen igual sonido o que se unen en la cadena hablada. Ejemplo: ¿este es conde?, Sí, esconde la calidad y el dinero.

Perífrasis: No se presenta la idea directamente sino dando un rodeo. Ejemplo: tu que por nuestras maldades tomaste forma de hombre... (Jesucristo).


FIGURAS DE PENSAMIENTO

Son aquellas en las que se creen encontrar ideas como elemento primordial.

LOGICAS

Antítesis: Se fundamenta en la contradicción de conceptos. “Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos” García Lorca (Español).

Símil: o comparación establece semejanzas entre el objeto que se quiere nombrar y el objeto nombrado. “El árbol es la casa de los pájaros y el techo del vagabundo”

Pintorescas: Las figuras pintorescas describen, a través de elaboradas formas de expresión, un objeto, un paisaje, etc.

Descripción:

Topografía: Si describe un lugar.

“ Al elegir un tendón de tierra que dos quebradas serpeando cruzan, en el declive de una cuesta amena, poco cargada de maderas duras”

Cronografía: Si describe o muestra un momento relevante de la historia.

“ Era la tarde. Pálida tenía la selva el sol en su postrera lumbre, y con sentido y blanda pesadumbre, gorjeaba el ruiseñor su último adiós”

Prosopografía: Si se detiene en describir el aspecto exterior de un ser animado o en el hombre.

“Aún ahora, con su elevada estatura, la barba rizosa y bien cortada, los ojos animados y brillantes y el cutis sin arrugas, seria aceptado por muchas mujeres”

Etopeya: si son los aspectos específicamente éticos los que se muestran.

“Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos el viera por seis lustros alimentando muchedumbres, libertando galeotes, avi- zorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando la extraña como propia tienda con el precioso sándalo de la bondad y del ingenio”

Guillermo León Valencia (Colombiano)

Retrato: Si lo que se quiere es mostrar el aspecto físico como lo anímico y espiritual.

“Llegó hace muchos años de un pueblo perdido de la cordillera. Llegó con esa irritación de arribismo de todo chagra para doctor. ¡Flor de provincia! No pudo o no quiso concluir la universidad. En cambio aprendió a explotar lo superficial del talento y lo ventajoso de la soltería. Sin ser adonis, indio lavado, medio blanquito, las mujeres el ayudaron a vivir. Hizo vida de club... Cuidó exageradamente la indumentaria, el olor... Como usted, chullita.”

Jorge Icaza (Ecuador)

Paralelo: Si compara dos retratos literarios.

“...De los destierros, el del uno fue ignominioso, teniendo que ausentarse por usurpación de caudales, y el del otro fue muy honroso, haciéndose atraído por haber cortado los vuelos a hombres malvados, peste de su patria; así, del uno nadie hizo memoria después de su partida, y por el otro mudó el Senado de vestido, hizo duelo público y resolvió que no se diera cubeta de negocio ninguno hasta haberse decretado la vuelta de Cicerón...” “Vidas Paralelas” Plutarco.

DE DICCION

Definición: Formas de expresión que suprimen, adicionan, repiten, invierten las palabras de la frase o del párrafo.

CLASIFICACION

Asíndeton: Consiste en suprimir las conjunciones de una frase, del verso, de la estrofa o del párrafo.

“Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano, no perdones la espuela, no des paz a la mano menea fulminante el fierro insano”.

Conversión: figura que repite una palabra o grupo de palabras al final del verso o de la cláusula.

“Me duelen los cabellos y las ansias, ¡Oh, quémame! ¡ Más, más, sí, sí, más! ¡ Quémame!

Reduplicación: figura de dicción que repite en el mismo pensamiento u oración, la misma palabra no sólo una sino varias veces.

“Tan alto, tan alto que pasaba el techo de la casa mía. Si hubiera podido guardarlo en dobleces, ni en el arca grande del desván cabría”

Onomatopeya: Que imita los sonidos que producen los objetos reales.

“El ruido conque rueda la ronca tempestad”